U1 RA1.1 Actividad 3: Técnicas de recopilación de datos

 Tema: Técnicas de recopilación de datos

  • Entrevista, 
  • Encuesta y  
  • Cuestionario
Inicio

La entrevista Pilar por Folgueiras Bertomeu

La entrevista es una técnica de recogida de información que además de ser una de las estrategias utilizadas en procesos de investigación, tiene ya un valor en sí misma.

El principal objetivo de una entrevista es obtener información de forma oral y personalizada sobre acontecimientos, experiencias, opiniones de personas. Siempre, participan –como mínimo- dos personas. Una de ellas adopta el rol de entrevistadora y la otra el de entrevistada, generándose entre ambas una interacción en torno a una temática de estudio.


Fuente: Folgueiras P. (2022). La entrevista. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdf


La encuesta
De acuerdo con García Ferrando (1993), una encuesta es una investigación realizada sobre una muestra de sujetos representativa de un colectivo más amplio, que se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación, con el fin de obtener mediciones cuantitativas de una gran variedad de características objetivas y subjetivas de la población.

PROCEDIMIENTO GENERAL DE UNA ENCUESTA Pulido (1971) utiliza 5 pasos para realizar una encuesta: 
1. La población y la unidad muestral 
2. Selección y tamaño de la muestra 
3. El material para realizar la encuesta 
4. Organización del trabajo de campo 
5. Tratamiento estadístico 
6. (Discusión de los resultados)

Fuente de la información:
Chiner E. (2022). Tema 8 la encuentra. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/19380/34/Tema%208-Encuestas.pdf

¿Qué es un cuestionario? 

El cuestionario es un instrumento utilizado para recoger de manera organizada la información que permitirá dar cuenta de las variables que son de interés en cierto estudio, investigación, sondeo o encuesta (Casas, Repullo y Donado, 2003). Generalmente, se compone de un conjunto de preguntas que permitirá obtener la información de manera estandarizada (de hecho, la palabra cuestionario proviene del latín quaestionarius, que significa “lista de preguntas”).

¿Cómo se diseña un cuestionario? La figura 2 expone las principales etapas de construcción de cuestionarios, que son muy similares a las del desarrollo de otros instrumentos de evaluación.

FIGURA 
ETAPAS DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN CUESTIONARIO


Preguntas abiertas 
Las preguntas abiertas son aquellas en las cuales no existen alternativas codificadas de respuestas y se deja un espacio en blanco para que el encuestado pueda responder con sus propias palabras. También se les llama preguntas postcodificadas. 

Ejemplo: 
¿Cuál cree usted que es el principal problema hoy en el país?

Preguntas cerradas 

Las preguntas cerradas o precodificadas, típicamente presentan un encabezado o tronco y luego se muestran categorías predeterminadas de respuesta. Dado que en este caso se otorgan las alternativas de respuesta, el investigador debe poseer un conocimiento considerable sobre los participantes, el objeto de estudio y acerca de cómo se utilizarán las respuestas antes de construir una pregunta (Peterson, 2000). Por estas razones, las preguntas cerradas son típicamente más caras de construir que las preguntas abiertas.

Tipos de preguntas cerradas 
Las preguntas cerradas pueden presentarse de distintas maneras, dependiendo de las opciones de respuesta. A continuación, se ejemplifican los principales casos. 

Preguntas dicotómicas 
Este tipo de preguntas tiene solo dos opciones de respuesta y se suele utilizar para verificar la presencia de ciertos atributos y obtener información factual. 
Ejemplo: 
¿Es usted ciudadano mexicano?
Fuente de la información:
Cuadernillo técnico de evaluación educativa Desarrollo de instrumentos de evaluación: cuestionarios. (2022). Cuentrionarios. Recuperado de https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/08/P2A355.pdf






Desarrollo
Ejemplo de:
  • Entrevista
  • Encuesta


  • Cuestionario



Cierre

En equipos de 5 integrantes:
  • Elijan un tema a investigar: Salud, Covid 19, Deportes, científico, Satisfacción escolar, etcétera.
  • Elaboren una entrevista con 25 preguntas, o una encuesta con 25 preguntas y/o un cuestionario de 25 preguntas como técnica de recopilación de datos.  
  • Realicen un formulario en Google Forms para que lo envíen vía Facebook, WhatApps o Teams Y RECOPILEN LOS DATOS.
  • Con la información recabada deberán realizar una presentación de Power Point, o Google presentaciones o Camva y exponerla al grupo. Deberá contener_
    a) Portada: Nombre de la escuela, nombre de los integrantes, tema de investigación, fecha, nombre del docente, logotipo de conalep y grupo.
    b) Índice
    c) Introducción
    d) Desarrollo del tema: Indican el nombre del tema, el universo, la muestra, la técnica de recopilación de dato, las respuestas a las preguntas y una conclusión final sobre la información que recabaron. 
    e) Conclusiones personales y
    f) Bibliografía





====================================




Nombre del documento:
Grupo_PrimerNombre_PrimerApellido_Activiad3_TecnicasRecopilacion.pptx

Una vez terminada la presentación de Power Point deberán subirla en el siguiente link:


====================================


Bibliografía
Tutorial sobre Google Forms
Se indican los pasos para elaborar un formulario en google Forms.